
“La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía viene realizando desde 1997 un seguimiento de la evolución de los flujos migratorios referidos a España y de las políticas desarrolladas por la Unión Europea y los sucesivos gobiernos españoles para abordarlos y en general reprimirlos y contenerlos….
Según los datos de la APDHA [Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía] viene, 8.728 personas han sido detenidas al llegar a las costas españolas durante el año 2009, trescientas más que las que recuenta el Ministerio del Interior. En todo caso, ello supone un descenso en las llegadas por esta vía de más del 45% con respecto a 2008, cuando las detenciones alcanzaron la cifra de 15.572 personas….
Sobre un 30% de las personas que intentan llegar a nuestro país, finalmente lo consiguen… Por tanto, las cifras de personas interceptadas sólo reflejan una parte de la realidad. … [L]as cifras aportadas por el Ministerio del Interior no se reflejan el número de personas interceptadas en las costas africanas. Estas son, cada vez más, otro de los resultados del control de los flujos migratorios que la política de externalización ha trasladado a los países africanos. Resulta difícil concluir cuántas personas son interceptadas en la aplicación de estas políticas de externalización en las costas africanas o aledaños.
La APDHA, con muchas dificultades, ha seguido informes de la operativa Frontex, de la Marina Nacional Argelina, de la Gendarmería marroquí y de su Gobierno, o de la policía costera mauritana. Pocas cifras proporciona la guardia costera de Senegal, por no referirnos a Guinea, Gambia o Cabo Verde. Pero de todo ello, desde la APDHA hemos llegado a la conclusión que no menos de 11.000 personas han sido detenidas en las costas africanas a lo largo de 2009, alcanzando así la cifra de 19.728 personas detenidas intentando llegar a España durante el 2009.
Insistimos en que todas estas cifras no son sino un reflejo de la realidad, que ponen de manifiesto dos cuestiones: un acusado descenso de los flujos migratorios que, paradójicamente, se solapan con un acusado incremento de las razones que obligan a la emigración….
La vigilancia de las costas es cada vez más férrea por parte de Mauritania, Senegal o Marruecos. Pero a ello hay que añadir el efecto de la implementación de crecientes y férreos controles en las fronteras que cercan el Sahel que tienen sin duda, a nuestro modesto entender, mayor importancia que los propios controles en las costas y aguas por parte de España y el Frontex….
En todo caso, no está de más resaltar aquí que esos procesos de externalización y creciente militarización de las fronteras africanas están provocando graves sufrimientos y violaciones de derechos en las mismas. La APDHA reivindica que el respeto a los derechos humanos, también en las fronteras, no puede obviarse por razones de control de las migraciones. Y entre ellos, sin duda, se encuentra el derecho a salir y regresar al propio país, tal como recoge el art. 13.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos….”
Click here for full Report.
Click here for article about the Report.
Like this:
Like Loading...